PDA

Ver la versión completa : Peajes en Portugal, guía de supervivencia para el conductor español



Noticiario
13/12/2011, 18:17
http://img.motorpasion.com/2011/12/peajes-portugal-mapa.png (https://picasaweb.google.com/110514203562585812880/MapaPortugalScut?authuser=0&authkey=Gv1sRgCNX9wJTQpq2rpwE&feat=embedwebsite)Desde el 8 de diciembre, Portugal ha hecho que recorrer su país desde el nuestro sin librarse de los peajes sea bastante complicado. Las autovías que antes eran gratuitas (SCUT) han pasado a ser de peaje sin barreras, o como los llaman allí Portagens.
En Portugal hay dos tipos de peajes, los de barrera y los de sin barrera. Empiezan a proliferar los que no tienen barrera, donde no se puede pagar ni con metálico ni con tarjeta, y hay que pagar por adelantado o llevar en el coche un dispositivo electrónico parecido al Via T español. Ellos lo llaman OBU o “TAG”, también sirve el de Vía Verde.
Vamos a ver en este artículo información práctica para circular por las autoestradas portuguesas, cuyo mapa vemos a mano derecha (se amplía al pinchar sobre él). Las vías naranjas son de peaje normal, las azuladas de peaje electrónico sin barreras y las grises son gratuitas.
Desde Portugal y desde España hay mucho descontento con estas medidas, y los mismos portugueses, desde la Comisión de Usuarios de la Vía do Infante y otras plataformas, instan a no pagar y colapsar el sistema. ¿Cuáles serían las consecuencias de pasar los peajes sin pagar? ¿Y si nos saltamos un peaje sin querer?

NOTA: Esto va a título informativo, y no pretendemos instar a los conductores a cometer infracciones. Cada cual decide bajo su exclusiva responsabilidad si paga los peajes o comete fraude.
Multas y sanciones por circular sin pagar los peajes o la Vía Verde Para los coches con matrícula extranjera, la sanción es de 10 veces el importe del peaje defraudado, con un mínimo de 25 euros. En el caso de las vías con peajes sin barrera, por cada “pórtico” que pasemos sin el dispositivo, nos ganaríamos una receta nueva cada vez.
¿Cómo pagar la multa, si no estamos en su sistema bancario? Solo hay una manera, y es que nos pare la GNR portuguesa, y el importe tendrá que abonarse en el acto. Si no nos paran, las multas de tráfico no llegan a España. Si estamos viviendo en Portugal o usamos un coche de alquiler portugués, nos pillan seguro.
En las vías de peaje con barrera, existe el fraude de pasar por el carril de telepeaje (Vía Verde), que no tiene barrera. Si pasado el peaje nos encontramos con la policía, habrá que rascarse el bolsillo. Eso no podríamos hacerlo en Vía T española. Análogamente, si no nos sorprende la policía, es como pasar gratis.
Existe un periodo voluntario de cinco días para pagar cualquier multa que nos hayan puesto. Pasado ese plazo, tendríamos que abonar además una tasa administrativa de 1,70 euros por cada concesión aparte de la sanción.
http://img.motorpasion.com/2011/12/peajes-portugal-portico.jpg
Cómo funcionan los peajes en Portugal En los peajes con barrera, hay tres formas de pagar: en metálico, con tarjeta, o a través de la Vía Verde. Este último sistema equivale al telepeaje, pero no tiene barrera. Se lee la matrícula y se intenta leer el dispositivo Vía Verde para cobrar la cantidad adecuada al conductor.
Este dispositivo sirve tanto para las autopistas privadas, como para algunos aparcamientos e incluso estaciones de servicio Galp. Para las autovías con peajes sin barrera, de titularidad pública, se lee la matrícula y se busca el OBU o “TAG” o Vía Verde. Si no se tiene, se mira en un registro informático si el coche está autorizado para circular de otra forma.
Es decir, no es obligatorio el dispositivo electrónico si hemos pagado el peaje virtual a través de Internet o en máquinas automáticas al comienzo de las autovías. Eso sí, utilizando el dispositivo, nos ahorramos una tasa adicional. Ojo, el dispositivo OBU/“TAG” es para autovías que antes eran públicas (ex-SCUT), para las de autopistas de peaje bajo concesión no sirve, pero se puede pagar a la vieja usanza.
http://img.motorpasion.com/2011/12/peajes-portugal-aparatos.png
Cómo circular legalmente por las Autoestradas de Portugal Si vamos a estar en Portugal solo unos días, existen alternativas al uso del dispositivo de pago (temporal o permanente), a través de la página de Correos portuguesa (http://www.ctt.pt/fectt/wcmservlet/ctt/particulares/servicos_financeiros/portagens/index), con tarjeta de crédito:


Para 3 días o menos: hay que abonar 20 euros, sirven para todas las vías con peaje sin barrera sin límite de viajes. Solo se puede hacer seis veces al año.
Para 5 días o menos: Se paga en función de la utilización, con un mínimo de 10 euros, y podemos recuperar el dinero que no hayamos gastado.



Hay una tasa de 0,62 euros por gastos de gestión en los dos casos.

Otra posibilidad es hacerlo en la frontera en máquinas automáticas, Correos, aeropuerto de Oporto, aeropuerto de Faro, IKEA o las áreas de servicio ex-SCUT. No necesitamos dispositivo electrónico, digamos que anotan nuestra matrícula, es un peaje virtual.
http://img.motorpasion.com/2011/12/portugal-peajes-viaverde.jpg
Si vamos a estar más tiempo, necesitamos el Via Verde Visitors (http://www.viaverde.pt/Visitors/LoginPage.jsf), un aparato que permite el paso por ambos tipos de peajes, o el OBU/“TAG” (solo ex-SCUT). Hay que pagar una fianza inicial de 27,50 euros, que se devolverá cuando se devuelva el aparato. Cuesta 6 euros la primera semana y 1,5 euros las siguientes, hasta un máximo de 90 días.
A eso, habrá que sumar el importe de todos los peajes, obviamente. Se hace una precarga de 10 euros mínimo, que no se reembolsa si no se utiliza del todo. Si no se devuelve, se pierde la fianza. El dispositivo caduca pasado los 90 días, así como el saldo que haya en él asociado, y no se puede reactivar.
¿Dónde se consigue el dispositivo? En las áreas de servicio de las antiguas SCUT, en oficinas de Correos (Correios) y en las Tiendas vía verde. Si vivimos en Portugal y tenemos cuenta corriente, el aparato se compra por 27,50 euros y nunca caduca. Los peajes nos los cargan en el banco Caixa Geral. La alternativa al prepago es abrirse una cuenta en ese banco y asociarla al aparato.
http://img.motorpasion.com/2011/12/peajes-portugal-ejemplotasas.png
Trayectos predefinidos Para el pago sin dispositivo electrónico, existen los siguientes trayectos a un coste fijo:


Tavira-Faro: 5,93 euros un viaje, 11,24 euros dos viajes
Viana do Castelo/Aeropuerto de Oporto: 5,54 euros un viaje, 10,46 euros dos viajes (ida y vuelta)



Valença-Braga-Oporto: 1,78 euros un viaje, 2,94 euros dos viajes (ida y vuelta)

En los precios está incluida la tasa de adhesión al prepago (0,62 euros). Esta información es un resumen, sugiero consultar la fuente (http://peajeportugalmatriculaextranjera.blogspot.com), en la que se explica todo pormenorizadamente. Es fundamental no ir a la aventura y mirarlo todo antes de viajar.
También está la posibilidad de circular por la red secundaria de carreteras, que son gratuitas, y que tienen más tráfico. Eso sí, son más peligrosas en todos los sentidos, y mucho más lentas. Las ex-SCUT y autopistas de peaje tienen poco tráfico y aunque no es legal (límite 120 km/h), lo habitual es que se circule bastante deprisa.
http://img.motorpasion.com/2010/10/presentacion-nissan-leaf-13.jpg
En resumen

Circular sin pagar: peaje defraudado por 10, mínimo 25 euros
Para estancias cortas: no hace falta el dispositivo de pago, pero sí hay que abonar un peaje virtual de forma presencial (antes de circular) o a través de Internet
Para más de 5 días o viajes regulares: es obligatorio circular con el OBU/“TAG” o dispositivo de Vía Verde
En las autoestradas que tienen peaje con barreras, se hace como siempre, en metálico o con tarjeta
El dispositivo Vía T español no está homologado en su red, y por lo tanto, es inútil



En España no se pueden adquirir estos dispositivos, solo al cruzar la frontera

No sabemos cuánto tiempo va a durar esta empresa recaudadora. El Gobierno de Portugal lo admite, están mal de dinero y hay que financiar la crisis. Si queremos calcular cuánto vamos a gastar en peajes, os dirijo a la calculadora oficial (http://www.estradas.pt/calculador-portagens). Por ejemplo, de Lisboa (A1) a Tavira (A22), son 23,65 euros por 304,34 kilómetros.
Por otro lado, encontraremos sin dificultad el testimonio de conductores que llevan años sin pagar peajes por la Vía Verde y presumen de no haber pagado ninguna multa. Con el nuevo sistema, eso no cambia gran cosa, si no nos paran, el viaje sale gratis.
Para finalizar este artículo, un consejo que agradecerán vuestros bolsillos: depósito lleno antes de cruzar la frontera, en España, y procurar no echar ni una gota hasta volver, porque los precios del combustible en Portugal (más información (http://www.maisgasolina.com)) son simplemente escandalosos. Se puede llevar combustible en el maletero, pero solo con garrafas homologadas.
NOTA: Todos los datos del artículo se refieren a turismos. Las tasas son diferentes para otros vehículos.
Fuente | Peajes en Portugal (http://peajeportugalmatriculaextranjera.blogspot.com), Estradas de Portugal (http://www.estradas.pt/portagensestrangeiros) (página oficial)
En Motorpasión | Via Verde portuguesa: lo que nos queda por aprender (http://www.motorpasion.com/otros/via-verde-portuguesa-lo-que-nos-queda-por-aprender), El polémico peaje al Algarve entrará en vigor el 8 de diciembre (http://www.motorpasion.com/otros/el-polemico-peaje-al-algarve-entrara-en-vigor-el-8-de-diciembre), Los nuevos peajes portugueses atacan al bolsillo de los gallegos que viven cerca (http://www.motorpasion.com/otros/los-nuevos-peajes-portugueses-atacan-al-bolsillo-de-los-gallegos-que-viven-cerca)
http://weblogs.feedsportal.com/c/32695/f/502944/s/1aead81e/mf.gif

http://rss.feedsportal.com/images/emailthis2_es.gif (http://res.feedsportal.com/viral/sendemail2_es.html?title=Peajes+en+Portugal%2C+gu% C3%ADa+de+supervivencia+para+el+conductor+espa%C3% B1ol&link=http%3A%2F%2Fwww.motorpasion.com%2Fotros%2Fpe ajes-en-portugal-guia-de-supervivencia-para-el-conductor-espanol)
http://rss.feedsportal.com/images/bookmark_es.gif (http://res.feedsportal.com/viral/bookmark_es.cfm?title=Peajes+en+Portugal%2C+gu%C3% ADa+de+supervivencia+para+el+conductor+espa%C3%B1o l&link=http%3A%2F%2Fwww.motorpasion.com%2Fotros%2Fpe ajes-en-portugal-guia-de-supervivencia-para-el-conductor-espanol)





http://da.feedsportal.com/r/121221299800/u/49/f/502944/c/32695/s/1aead81e/kg/277-278-281/a2.img (http://da.feedsportal.com/r/121221299800/u/49/f/502944/c/32695/s/1aead81e/kg/277-278-281/a2.htm)

Mas... (http://www.motorpasion.com/otros/peajes-en-portugal-guia-de-supervivencia-para-el-conductor-espanol)