PDA

Ver la versión completa : Renault Scénic y Grand Scénic 2012, presentación y prueba en Valladolid (parte 2)



Noticiario
08/03/2012, 10:13
http://img.motorpasion.com/2012/03/Renault-Scenic-2012-presentacion-650-16.jpg
Como os he contado en la primera parte de la prueba (http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/renault-scenic-y-grand-scenic-2012-presentacion-y-prueba-en-valladolid-parte-1) entre Valladolid y León, los Renault Scénic y Grand Scénic 2012 son monovolúmenes bastante espaciosos y cómodos, bien acabados y con un maletero más que razonable (sobre todo en el Grand Scénic). Hoy además os contaré que son coches muy agradables de conducir.
Los cambios estéticos no han sido muy grandes, pero sí han recibido novedades y mejoras en cuanto a motores y nuevos equipamientos de seguridad. Sin duda el motor protagonista de los nuevos Scénic y Grand Scénic es el motor diésel Energy dCi 110, fabricado en la factoría de motores de Valladolid.
Las principales marcas se están esforzando en construir motores de menor consumo, y de paso reduzcan también sus emisiones. No hay que ocultar que la legislación europea cada vez más estricta, les obliga a ello, y que los elevados precios del petróleo, y el cada vez más caro precio por litro de la gasolina o del gasóleo, hacen que los conductores busquen motores que no les arruinen.

http://img.motorpasion.com/2012/03/Renault-Scenic-2012-presentacion-650-10-1.jpg
Motores Energy: eficiencia aprendida en la Fórmula 1 Renault no hace mal motores, que se lo digan si no a Sebastian Vettel (http://www.motorpasionf1.com/formula-1/sebastian-vettel-campeon-del-mundo-de-f1-2011), dos veces campeón del mundo de F1 con su Red Bull con motor Renault. Así que la experiencia técnica de la alta competición bien se puede aprovechar para los motores de los coches de calle.
Si un Renault Scénic o Grand Scénic 2012 consume menos, no solo es porque se haya incorporado en casi todas las versiones el sistema start-stop, de parada y arranque automático del motor en las detenciones (que también), sino porque se ha trabajado en reducir las elevadas pérdidas de energía que sufren los motores de combustión interna.
Y en esto están trabajando casi todos los fabricantes, ya sea con unas u otras estrategias. Recordad por ejemplo las de Ford en el nuevo motor 1.0 EcoBoost de 125 CV en el Focus (http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/ford-focus-1-0-ecoboost-presentacion-en-barcelona), las de Volkswagen en el Polo BlueGT (http://www.motorpasion.com/volkswagen/volkswagen-polo-bluegt-un-tsi-de-140-cv-y-4-7-litros-cada-100-km), con cilindros desconectables, o la de Audi con un sistema de doble inyección (http://www.motorpasion.com/audi/nuevo-motor-18-tfsi-170-cv) (con consumos de gasolina así, ¿quién quiere gasóleo?).
http://img.motorpasion.com/2012/03/Renault-Scenic-Grand-Scenic-2012-650-31.jpg
El downsizing (hacer motores de menos cilindrada), la inyección directa y el turbocompresor ya no son suficientes. Hay que trabajar en más cosas.


Se reducen los rozamientos internos con nuevos diseños y nuevos materiales.
Se modifica la arquitectura del turbo para reducir las pérdidas de carga y se simplifica el recorrido del aire de admisión.
Menor inercia de la turbina del turbo.
Inyectores de mayor precisión, con ángulo del chorro individualizado, que mejoran la combustión y reducen un 15% los inquemados (y las partículas).
Válvula EGR (recirculación de los gases de escape) de baja presión con radiador de sobrealimentación para enfriar los gases de escape (bucle frío). Esto ayuda también a reducir las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno).
Bomba de aceite autorregulada y con termostato, para que la presión sea la justa y necesaria en cada momento.
http://img.motorpasion.com/2012/03/Renault-Scenic-2012-07.jpg

Con todo esto el motor diésel Energy 1.5 dCi de 110 CV consigue un 8% más de par motor, 260 Nm (20 más que el anterior 1.5 dCi), un 16% menos de consumo medio, solo 4,1 l/100 km y un 18% menos de emisiones, 105 g/km de CO

Mas... (http://www.motorpasion.com/monovolumen/renault-scenic-y-grand-scenic-2012-presentacion-y-prueba-en-valladolid-parte-2)