PDA

Ver la versión completa : Lexus IS F, prueba (conducción y dinámica)



Noticiario
21/02/2013, 20:24
http://img.motorpasion.com/2013/02/prueba-lexus-isf-11.jpg
Hay gente que no se lo cree, pero me gustan los coches potentes también. Pero a veces, solo a veces, considero que hay coches que corren demasiado para una carretera pública, y este es un ejemplo perfecto. El Lexus IS F es un coche que igual no lo parece a simple vista, pero es rápido como Speedy González.
Este coche tiene dos lagunas de equipamiento que considero muy graves. La primera es que no tiene un carné de conducir a prueba de retirada, y la segunda es que no trae carreteras para él solo. Con un coche así, cualquier carretera se nos queda corta salvo la pista de un aeropuerto. Intenté medir recuperaciones y ganó al cronómetro.

He llevado coches de más de 400 CV, fundamentalmente en circuitos. Para carretera un coche así es una sobrada total. Subí varios de mis puertos favoritos, y donde con otros coches seguiría acelerando, con este ejemplar tuve que levantar el pie si no quería hacer un recto, y frenar.
http://img.motorpasion.com/2013/02/prueba-lexus-isf-12.jpg
Siempre quiere acelerar el condenado, vaya a la velocidad que vaya. En autopista, pisar a fondo para oír el motor puede significar retirada de carné pasando cerca de cualquier radar. El que diga que 423 CV son pocos, seguramente no tenga ni idea de lo que está hablando. 0-100 km/h en 4,8 segundos.
Uno de los puertos que más me gusta tiene dos carriles de subida, con lo cual se pueden hacer diversas trazadas sin riesgos elevados, siempre y cuando te lo conozcas de memoria. Con el IS F hice la subida tres veces, cosa que nunca había hecho con un coche de prensa. Probé en modo automático y en secuencial. Sin ayudas me faltó valor.
Sin duda el modo más divertido es el secuencial. La aguja de las revoluciones sube y sube, hasta que se ilumina una marca amarilla en el tablero. Se marca otra. Luego se marca una roja y suena un pitido. 6.800 RPM. Manotazo a la leva derecha o toque de palanca, nuevo empujón y más sonido ronco. Esta secuencia engancha.
http://img.motorpasion.com/2013/02/prueba-lexus-isf-13.jpg
Secuencial contra automático Ocho marchas son muchas para conducción normal, uno se acaba volviendo loco si quiere ser eficiente. Es mejor dejarlo en modo automático (“D”) en condiciones de circulación normal. El secuencial está bien para bajar puertos (control de retención) o para subirlos, para lo demás, uno se acaba cansando por mucho que le guste cambiar.
La caja de convertidor de par es muy rápida, el paso de una marcha a una superior lleva como una décima de segundo y casa bien con el monstruoso motor 5.0 V8 que lleva bajo el abultado capó. Si hacemos segunda, tercera y cuarta a fondo nos vamos a ver circulando a velocidades ciertamente excesivas.
Debería matizar que es rápida subiendo marchas, pero bajándolas no. Si queremos bajar varias marchas de golpe, a esperar, que irá una por una. El motor se revoluciona automáticamente para sincronizar bien, pero no es suficientemente rápido reduciendo. Es mejor estar en automático y pisar a fondo, se acaba antes.
http://img.motorpasion.com/2013/02/prueba-lexus-isf-14.jpg
Bajar marchas una a una no es lento, pero varias seguidas le lleva su tiempo. Uno llega a sentirse en la conducción de un videojuego, enlazando curvas una detrás de otra y jugando con las levas, mientras ese sonido nos atruena y en el depósito se van formando remolinos.
Este coche consume mucho como no nos andemos con cuidado. Cierto es que en modo “civilizado” las medias van desde los 9 a los 12 l/100 km, que considerando su potencia, son bastante razonables, pisando las zonas urbanas lo imprescindible. Como nos metamos en un atasco pensaremos que alguien nos ha robado gasolina con una “chupadora” y un barril.
Si en ciudad nos gusta hacer aceleraciones de vez en cuando y dejar claro a los vecinos que la tenemos más gorda que ellos —la cilindrada— será difícil bajar de 20 l/100 km. En circuito el consumo supera los 30 l/100 km, pero ya no es tanto, un cuatro cilindros exprimido al máximo también gasta eso.
http://img.motorpasion.com/2013/02/prueba-lexus-isf-15.jpg
Los caballos y las cruzadas
El IS F tiene un sistema de ahorro de combustible, se llama kishonio bieta doraiba (

Mas... (http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/lexus-is-f-prueba-parte-2)