PDA

Ver la versión completa : Toyota Auris Híbrido, prueba (conducción y dinámica)



Noticiario
19/03/2013, 13:51
http://img.motorpasion.com/2013/03/650_1000_Toyota-Auris-Híbrido-Motorpasion-prueba-exterior-01-1.jpg
Tras descubrir durante el día de ayer que la segunda generación del Toyota Auris es mucho más madura que la anterior gracias a su diseño exterior y a un habitáculo sencillo pero funcional y con materiales de buena calidad en su mayoría, hoy nos toca analizar a fondo su sistema de propulsión.
Como bien sabéis, la versión que tenemos entre manos es la híbrida, una opción muy recomendada para todos aquellos usuarios que, aunque vayan a viajar esporádicamente, vayan a utilizarlo principalmente en ciudad, donde realmente brilla su modo eléctrico, que nos permite ahorrarnos unos euros.

Desde Toyota aseguran que con este Auris Full Hybrid pretenden llegar a muchos compradores. No se trata de un producto de nicho, sino más bien de una versión de volumen, con la que pretenden acercar la experiencia de conducir un híbrido al usuario medio, como ya hicieron con el Prius. La marca estima que el 25% de sus ventas totales en 2013 serán híbridos.
http://img.motorpasion.com/2013/03/650_1000_Toyota-Auris-Híbrido-Motorpasion-prueba-exterior-15-1.jpg
Hybrid Synergy DriveEl sistema híbrido que esconde el Auris es, básicamente, el mismo que equipan tanto el Prius como el anterior Auris híbrido. Es un sistema híbrido combinado serie-paralelo formado por un motor de gasolina y otro eléctrico, con una potencia combinada de 136 CV.
El motor térmico es un bloque 1.8 litros VVT-i de ciclo Atkinson y cuatro cilindros, con inyección directa, distribución variable y doble árbol de levas en cabeza, que desarrolla una potencia de 99 CV. Como curiosidad, no cuenta con correa de distribución sino con cadena.
El motor eléctrico ofrece 82 CV (60 kW) y la potencia total combinada del sistema es de 136 CV. Toda la fuerza se transmite al eje delantero a través de una transmisión automática E-CVT de variador continuo y engranaje planetario (PGS), que en principio ha sido revisada para ofrecer un funcionamiento más agradable.
http://img.motorpasion.com/2013/03/650_1000_Toyota-Auris-Híbrido-motorpasion-prueba-motor-42.jpg
El par máximo del 1.8 VVT-i es de 142 Nm a 4.000 vueltas, lo cual puede parecer demasiado escaso, pero hay que sumarle el aporte (desde 0 vueltas) del motor eléctrico, que dota al coche de cierta viveza, transmitiéndonos la sensación de que, efectivamente, hay fuerza suficiente a velocidades bajas para afrontar repechos y lo que nos echen (no hay cuentavueltas, sólo velocímetro).

Sobre el papel, el Auris Híbrido es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h, devolviendo un consumo medio homologado de sólo 3,8 litros a los cien kilómetros. Toyota asegura que han reducido las emisiones en 2 gramos por kilómetro con respecto a la generación anterior, hasta una cifra de 87 g/km de CO

Mas... (http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/toyota-auris-hibrido-prueba-conduccion-y-dinamica)