PDA

Ver la versión completa : MINI Paceman, presentación y prueba en Madrid (parte 2)



Noticiario
03/04/2013, 21:50
http://img.motorpasion.com/2013/04/Mini-Paceman-650-06.jpg
En la primera parte (http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/mini-paceman-presentacion-y-prueba-en-madrid-parte-1) de la presentación del nuevo MINI Paceman estuvimos hablando de su diseño, de lo que cambia con respecto a un MINI Countryman, de su interior, calidad de acabados, espacio y maletero. En esta segunda parte empezaremos hablando de todas las posibilidades de personalización e individualización, y terminaremos con lo mejor sin duda de este modelo, su conducción.
Digo que la conducción es lo mejor del MINI Paceman porque además tuvimos la oportunidad de probar la versión más interesante, el Cooper S All4 de 184 CV, si obviamos el menos discreto, más radical, y 6.800 euros más caro MINI Paceman John Cooper Works (http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/mini-john-cooper-works-paceman-presentacion-y-prueba-en-alemania) de 218 CV.

http://img.motorpasion.com/2013/04/Mini-Paceman-650-05-1.jpg
Personalización e individualización a gusto Tanto por dentro como por fuera cada propietario de un MINI Paceman puede personalizar a su gusto el coche. En el interior el color base es el negro, que se utiliza siempre en el salpicadero, mientras que los anillos del velocímetro y de las salidas de aire son de plástico negro brillante.
Después según la versión elegida las molduras del salpicadero y de la consola central pueden variar. Por ejemplo en el MINI Paceman Cooper S All4 serían en color gris grafito satinado de serie, pero en la unidad que probamos equipaba el paquete de molduras en plástico negro brillante piano black. También se puede pedir un paquete de cromo brillante, para los anillos del velocímetro, cuentavueltas y salidas de aire.
http://img.motorpasion.com/2013/04/Mini-Paceman-650-16.jpg
Además se puede elegir la línea interior, que afecta a las puertas y tapicería. De nuevo la base serían paneles de puertas en color negro, pero se pueden elegir dos colores más para el interior, beige o gris. El tapizado de la puerta y la moldura de la puerta también se pueden personalizar, para el tapizado del panel hay seis colores.
Para los asientos hay tres tapicerías de tela, tres de tela y cuero, tres de cuero “liso”, en negro, beige o gris, y cuatro de cuero lounge, que también se podría llamar tapicería estilo inglés, con la parte interior del asiento en franjas verticales y ribetes en otro color.
Hay también dos diseños de volantes, con dos o con tres radios. Como detalle final de individualización interior, se puede pedir el paquete de iluminación, con luz ténue de color a gusto de cada conductor en las puertas y en el raíl central.
http://img.motorpasion.com/2013/04/Mini-Paceman-650-17.jpg
En el exterior la personalización también está presente. Hay nueve colores de pintura, un azul exclusivo del Paceman (el que véis en esta prueba) y un rojo exclusivo del Paceman John Cooper Works. Se pueden poner franjas blancas o negras de vinilo adhesivo en el capó, el techo puede ser del mismo color, o bien blanco o negro, y los espejos retrovisores igualmente pueden ser en el mismo color, blancos, negros, o también cromados.
Se puede elegir también una línea cromada exterior, con ciertos detalles en cromo brillante, faros de fondo negro y techo solar de vidrio panorámico, con la parte delantera practicable, o con ambas, delantera y trasera.
Segun la versión las llantas pueden ser de 16 o de 17 pulgadas, y de manera opcional se pueden montar de 18 y 19 pulgadas (como las de 19” de la unidad que probamos). Además de diferentes diseños también hay diferentes colores, en total trece diferentes.
http://img.motorpasion.com/2013/04/Mini-Paceman-650-04-1.jpg
Al volante del MINI Paceman Cooper S All4 Sinceramente no creo que quien piense comprarse un MINI Paceman Cooper S, que vale 30.200 euros, tenga un presupuesto muy ajustado, y por 2.000 euros más debería optar por el Cooper S All4, con tracción a las cuatro ruedas. Podéis ver en la lista de utilitarios deportivos (parte 1 (http://www.motorpasion.com/deportivos/especial-jasp-oferta-de-utilitarios-deportivos-en-2013-parte-1), parte 2 (http://www.motorpasion.com/deportivos/especial-jasp-oferta-de-utilitarios-deportivos-en-2013-parte-2)) que es más caro que otras opciones similares, de en torno a cuatro metros de largo y entre 180 y 200 CV de potencia.
Por ejemplo un Renault Clio RS 200 EDC (http://www.motorpasion.com/renault/renault-clio-iv-r-s), que mide 4,06 m (solo cinco centímetros menos), tiene 200 CV, caja de cambios de doble embrague y tiene un precio a partir de 24.400 euros (http://www.motorpasion.com/renault/renault-clio-rs-200-edc-a-la-venta-desde-24-400-euros). Y aunque ya no se vende, pues en breve llegará la nueva generación, podríamos recordar que el Volkswagen Golf GTI, de sexta generación, con tracción delantera, 211 CV y cambio manual se vendía por 30.300 euros.
Parece quedar claro que el MINI Paceman es para quien quiere algo más exclusivo y está dispuesto a pagarlo. Si queréis conocer los precios de todas las versiones podéis verlos en este artículo (http://www.motorpasion.com/mini/mini-paceman-desde-24-700-euros-en-el-mercado-espanol).
La tracción a las cuatro ruedas All4 distribuye de manera dinámica la fuerza entre los dos ejes, desde un 100% de fuerza en las ruedas delanteras hasta un 50-50. Solo en condiciones de baja adherencia, por ejemplo en salidas desde parado sobre nieve, se puede pasar un 100% de tracción al eje posterior. El reparto está sincronizado con el sistema de control de tracción y estabilidad. Este tipo de tracción aporta más agarre en todo tipo de condiciones, y sobre todo más seguridad en pavimentos deslizantes.
http://img.motorpasion.com/2013/04/Mini-Paceman-650-07.jpg
El MINI Paceman Cooper S All4 es un coche muy fácil de conducir y que transmite una sensación de aplomo, estabilidad y seguridad muy elevada. Se puede conducir realmente muy rápido con este coche y desde luego permite pasar por curvas a una velocidad mucho más alta que la legal.
No es barato, el diseño podrá gustar más o menos (a mí por ejemplo el interior no me entusiasma) pero es muy satisfactorio y divertido de conducir.
Los ingenieros de BMW y MINI han realizado un trabajo francamente bueno. La suspensión delantera McPherson, el eje posterior multibrazo, la suspensión deportiva de altura rebajada, los voladizos cortos y un centro de gravedad relativamente bajo para un coche que realmente no es un deportivo ni un coupé, resultan en un comportamiento casi intachable.
Y es que este coche no es bajo, ni tampoco es bajo el puesto de conducción, lo cual puede gustar a unos y a otros no, pero supone una ventaja para aquellos conductores a los que les gusta ir un poco más altos, y es más cómodo a la hora de entrar y salir del coche.
Aún así la carrocería apenas balancea o cabecea, se nota en efecto una suspensión firme y ligeramente dura, pero a la vez no es incómoda y se nota que filtra las irregularidades. De hecho el ruido de rodadura y los baches se notan muy amortiguados, incluso a pesar de que la unidad que probamos montaba llantas de 19 pulgadas con neumático de perfil muy bajo (las llantas de serie del Cooper S son de 17”).
http://img.motorpasion.com/2013/04/Mini-Paceman-650-09.jpg
Dirección, cambio y motor sobresalientes Pero el buen trabajo no termina aquí. La dirección y el cambio acompañan, y vaya que si acompañan. La dirección electromecánica de asistencia variable es muy directa, rápida y precisa, y tiene un tacto de asistencia muy bueno, ligeramente duro, pero muy agradable y sensitivo.
Y a la vez la palanca de cambio tiene un tacto casi excelente, firme, preciso, de recorridos cortos y rápido. Voy a decirlo bien claro, y si habéis leído mis pruebas de coches eléctricos, disfruto mucho no teniendo que pisar un embrague y cambiando de marchas, pero en el MINI Paceman Cooper S All4 es un placer hacerlo. Cualquiera disfrutará cambiando de marchas.
Y por último está el motor. Es un cuatro cilindros en línea de 1.6 litros y 16 válvulas, de inyección directa, regulación variable de las válvulas, turbo twin-scroll, de geometria fija, pero con dos conductos en el escape, para cada dos cilindros, que entrega 184 CV (135 kW) y 240 Nm de par, con modo overboost temporal al pisar a fondo el acelerador de 260 Nm.

Con este motor el MINI Paceman acelera de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos, cifra que no lo hace el más rápido, pero sí muy ágil. Alcanza una velocidad máxima de 212 km/h. El consumo medio homologado es de 6,7 l/100 km con unas emisiones de CO

Mas... (http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/mini-paceman-presentacion-y-prueba-en-madrid-parte-2)