PDA

Ver la versión completa : Infiniti Q50, presentación y prueba (parte 2)



Noticiario
24/10/2013, 14:43
http://img.motorpasion.com/2013/10/Infiniti_Q50_presentacion_75.JPG
Ayer nos quedamos (http://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/infiniti-q50-presentacion-y-prueba-parte-1) con la idea de que el Infiniti Q50 (http://www.motorpasion.com/berlinas/infiniti-q50-2013) es el ariete europeo de la marca, y que además está disponible en dos motorizaciones: híbrida de gasolina, con 364 CV, y diésel de 170 CV. Asociadas a la primera hay una serie de tecnologías que era necesario probar fuera de las vías abiertas al tráfico, y por eso nos desplazamos hasta el circuito Parcmotor de Castellolí, en Barcelona.
Por lo demás, tenemos ante nosotros una toma de contacto con el Infiniti Q50 que nos permitirá averiguar qué ofrece la marca, y hasta qué punto el Q50 tiene o no lo necesario para presentar batalla en el complejo mercado europeo como berlina premium.

http://img.motorpasion.com/2013/10/Infiniti_Q50_presentacion_18.JPG
Infiniti Q50 híbrido, al volante Comenzamos con la versión híbrida del Infiniti Q50. Son 364 CV combinados a partir de un V6 3.5 que entrega 302 CV y un motor eléctrico de 50 kW (67 CV). De par motor tampoco va descalzo, con 350 Nm que se entregan al tren trasero o bien, como es el caso de la unidad probada, a las cuatro ruedas.
A bajas velocidades el motor eléctrico empuja con suavidad, pero a la que le pisamos con un poco de alegría para encarar la primera parte del trayecto, por autovía y autopista, el motor térmico suena y empuja con fuerza. Lobo con piel de manso cordero que se mueve con rotundidad.
http://img.motorpasion.com/2013/10/Infiniti_Q50_presentacion_23.JPG
Piso suave, piso a fondo, descubro un pulsador de kick-down bajo el pedal y no puedo evitar jugar con él una y otra vez, como niño con zapatos nuevos. El tiempo de reacción entre que el pedal hace tope y que obtengo el inicio de la respuesta se me antoja algo largo, y eso que la transmisión es de doble embrague, pero es algo lento a no ser que tires de levas, y aún así…
Eso sí, cuando el Q50 se da por aludido desde luego sale zumbando.
Ese retraso en el inicio de la respuesta es una sensación que se repetirá utilice el modo de tracción que utilice (Estándar, Sport, Eco, Snow), ya que este afecta a la forma de entregar el par, no tanto al cambio de marchas. En los modos Eco y Snow, las aceleraciones sostenidas se matizan, mientras que en Sport la entrega es más repentina. Yendo a kick-down, sin embargo, no hay matices que valgan.
http://img.motorpasion.com/2013/10/Infiniti_Q50_presentacion_21.JPG
En carreteras reviradas, el Infiniti Q50 se muestra un poco blando para mi gusto. Voy con Pepe Giménez, de Diariomotor (a quien intuimos en esta foto), y estamos de acuerdo. No es que la berlina nos haga la barca, pero no nos entran muchas ganas de exprimir una deportividad que no existe. A pesar de la indudable entrega que tiene, lo veo más como un coche para hacer autopista.
Ya en ciudad, nos movemos con suavidad porque con las aceleraciones comedidas que nos impone el tráfico de Barcelona la parte eléctrica funciona a pleno rendimiento. Como en carretera, cambio el modo de tracción: de Estándar paso a Sport, a Eco y a Snow y observo que los dos menos agresivos son más que suficientes para una conducción normal en tráfico denso y sin gastar tanto.
Al final, el consumo según pantalla —muy detallado, con varios esquemas de autoevaluación— queda en 8,2 l/100 km, lo cual no está mal para una berlina de más de 1.600 kg que pesan lo suyo aunque la motorización empuje. En el histórico de consumos veo muchos picos y valles, lo que me hace pensar que sin jugar a hacer tope con el pedal derecho se puede recortar esa cifra.
http://img.motorpasion.com/2013/10/Infiniti_Q50_presentacion_41.JPG
Uno de los sistemas emblemáticos de la versión híbrida es la dirección sin conexión mecánica (salvo en caso de emergencia). Direct Adaptive Steering (DAS) es la denominación oficial. Y la ponemos bajo lupa desde el primer momento. Funcionar, funciona bien, y cuenta con varias posibilidades de configuración (Estándar, Sport y Personalizado), pero el tacto es desde luego artificial. Se nota raro, aunque esa es una cuestión de percepción que va desapareciendo a medida que pasa el rato.
Ligado al DAS, está el sistema de permanencia en el carril, que actúa sobre la dirección corrigiendo la trayectoria. A diferencia de sistemas como el LKAS de Honda o el Active Vision de Ford, el de Infiniti interviene continuamente para reseguir el carril, mucho antes de que nos acerquemos a las marcas longitudinales del asfalto. En el volante no se nota nada, pero sí en la trayectoria del vehículo.
Total, que en autopista desconectamos el sistema ante el continuo meneíto que nos impone. Es mantener el volante quieto y ver cómo el coche va haciendo un suave pero incómodo vaivén.
http://img.motorpasion.com/2013/10/Infiniti_Q50_presentacion_24.JPG
A prueba en Castellolí Para ahondar en las posibilidades que ofrece la dirección eléctrica por cable del Infiniti Q50 híbrido, nos trasladamos hasta Castellolí. En el Parcmotor nos esperan tres pruebas: un circuito de conos, una recta para trabajar con el sistema de permanencia en el carril y un interesante carril bacheado.
La primera prueba, la de los conos, sirve para comparar la dirección por cable del Q50 híbrido con la dirección convencional que usa el Q50 diésel. Una de las ventajas de la dirección electrónica está en que la gestión del giro no depende proporcionalmente del grado de giro en la columna de la dirección (perdón, no hay columna, es la costumbre) sino que es del todo programable.
http://img.motorpasion.com/2013/10/Infiniti_Q50_presentacion_54.JPG
Y fruto de esa programación, con el Q50 híbrido no es necesario emplearse a fondo con el volante cuando acometemos giros extremos. Con decírselo al volante es suficiente como para que el sistema nos trace como queremos. Y en una curva del circuito (sin conos, una simple curva) observamos cómo la realización de la trazada es impecable pese al poco giro que pedimos con el volante.
Esto es, ciertamente, un punto a favor del DAS.
En la segunda prueba, verificamos a lo largo de un tramo rectilíneo el sistema de permanencia en el carril. Sí, el del meneíto constante cuando vamos por carreteras de verdad, construidas y pintadas sin escuadras ni goniómetros. Poco más que añadir a lo dicho antes: no me convence.
http://img.motorpasion.com/2013/10/Infiniti_Q50_presentacion_49.JPG
Vamos a por la tercera prueba, que es interesante aunque como veremos todo tiene sus pros y sus contras. Pasamos por un carril plagado de baches con un Q50 diésel (con dirección electromecánica convencional) y con un Q50 híbrido (con dirección electrónica por cable). Con la dirección convencional, los baches se repercuten en el volante, mientras que con el DAS no es así.
Es curioso ver cómo el vehículo mantiene por sí mismo la trayectoria pese a que soltamos las manos del volante. Este permanece absolutamente quieto mientras las ruedas pasan todo el bacheado.
http://img.motorpasion.com/2013/10/Infiniti_Q50_presentacion_51.JPGSin DAS, los baches repercuten en el volante y hay que asirlo con firmeza
http://img.motorpasion.com/2013/10/Infiniti_Q50_presentacion_50.JPGCon DAS, la dirección se mantiene porque se desconecta del volante y no le transmite las vibraciones del terreno
Claro, que si la dirección se desvincula del volante cuando hay irregularidades en el terreno, ya nos podemos ir despidiendo de una de las características más apreciadas en la dirección: que sea informativa, que nos diga qué hay debajo de nuestros pies que son las ruedas. Uf, esto es difícil de aceptar, aunque a más de uno le gustará dejar de percibir las porquerías que hay en la carretera.
Cuestión de gustos. En sí, el sistema promete. Funciona y además ahorra piezas, espacio y masa suspendida. Ah, y si se da una situación de emergencia, hay un respaldo mecánico para evitar que el volante se quede por un lado y las ruedas por el otro, Nuvolari style.
http://img.motorpasion.com/2013/10/Infiniti_Q50_presentacion_53.JPG
Infiniti Q50 diésel, al volante
Vamos ya a por el Infiniti Q50 diésel. Es el que más se va a vender, en parte por tradición, pero sobre todo porque es el más asequible (ver precios del Q50 (http://www.motorpasion.com/berlinas/infiniti-q50-estos-son-los-precios-para-espana)). En este aspecto, vale la pena destacar que el dotado con cambio manual sale 2.775 euros más barato que el automático, entre otras cosas porque el de cambio manual no paga impuesto de matriculación debido a sus 114 g/km de CO

Mas... (http://feeds.weblogssl.com/~r/motorpasion/~3/0ZdOQ-BtT68/infiniti-q50-presentacion-y-prueba-parte-2)