PDA

Ver la versión completa : En 2013 continuó el milagro de ventas en Reino Unido



Noticiario
09/01/2014, 16:53
http://img.motorpasion.com/2013/01/uk-ford-focus.jpg
Desde hace 22 meses, y de forma consecutiva, Reino Unido matricula más coches. Lleva totalmente la contraria al conjunto de Europa, asegurando la plaza de segundo mercado europeo tras Alemania y siendo el único mercado de importancia que ha crecido (+10,8%) aparte del tímido resultado de España (http://www.motorpasion.com/industria/ventas-de-coches-en-espana-en-2013-analisis-a-fondo) (+3%).
La SMMT británica (equivale a ANFAC) hizo una previsión de 2,25 millones de unidades para 2013, y el dato final fue mejor: 2.264.737 unidades. Es el mejor dato desde 2007. Veamos qué le pasa al mercado de Reino Unido, porque se pueden sacar conclusiones muy interesantes para reflexión de otros europeos.

En la siguiente gráfica vamos a ver cómo tras 2007 la economía británica se desplomó y las ventas de turismos bajaron hasta 1,8 millones de unidades. Ese desplome es inferior al de España, donde en 2012 se vendieron menos de la mitad de coches que en 2007, el mejor año. Desde principios de 2011 llegó la recuperación sostenida.
http://img.motorpasion.com/2014/01/ventas-uk-2013-1.jpg
El mercado de Reino Unido de 2013, en detalle Por canales, el mejor comportamiento vino de empresas públicas y privadas (+18%) seguidos del canal particular (+15,6%) y las empresas de alquiler y flotistas (+5,7%). Fijaos que en Reino Unido los flotistas matriculan más coches que los particulares, pero la diferencia se está reduciendo y es muy pequeña ya.
Por modelos, dominio absoluto del Ford Fiesta, seguido del Ford Focus y el Vauxhall Corsa. Quitando la Serie 1 y 3 de BMW, el top10 es de coches de gama media, fundamentalmente pequeños, lo que ellos llaman supermini, el segmento B, y compactos, segmento C.
Uno de cada siete coches que se vendieron el año pasado en ese país se habían fabricado de forma local, generando 5.500 empleos nuevos y reforzando la situación de algunas fábricas. Tampoco olvidemos que sufren algo de deslocalización, Ford está desmantelando sus fábricas allí y repartiendo la producción por Europa y Turquía (http://www.motorpasion.com/industria/ford-cerrara-tres-fabricas-en-europa-en-busca-de-rentabilidad).
http://img.motorpasion.com/2014/01/ventas-uk-2013-2.jpg
Por tipo de combustible aunque los gasolina han remontado terreno, los Diesel siguen siendo mayoría (49,8%) desde 2011. Se aprecia un gran avance en la propulsión alternativa (AFV en la imagen), con una escalada del 17,6%. Esto tiene una explicación que veremos más adelante.
Mientras que en 2011 los híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida apenas eran el 4,7% de las matriculaciones de alternativos, ahora suponen el 12,3%. La cuota de alternativos frente al total, el 1,4%, es muy similar a la cuota española (1,5% en 2013). Y la tendencia va en aumento.
Por segmentos, si comparamos con 2007, apreciamos cambios de gustos en los británicos. Los utilitarios están ganando mucho terreno, en perjuicio de segmentos tradicionales. Los SUV y monovolumen también ganan protagonismo al ser más prácticos y con un tamaño más contenido. Un downsizing puro y duro, vamos.
http://img.motorpasion.com/2014/01/ventas-uk-2013-3.jpg
Lista de los coches más vendidos

1. Ford Fiesta – 121.929
2. Ford Focus – 87.350
3. Vauxhall Corsa – 84.275
4. Vauxhall Astra – 68.070
5. Volkswagen Golf – 64.951
6. Nissan Qashqai – 50.211
7. BMW Serie 3 – 43.494
8. Volkswagen Polo – 42.609
9. BMW Serie 1 – 41.883
10. Peugeot 208 – 38.616

El líder del mercado, el Fiesta, vendió en 2012 109.265 unidades, no acusa su veteranía, aunque a finales de 2012 recibió un restyling. Se cae a la tercera posición el Corsa, que fue segundo en 2012. El Mercedes Clase C se cayó del top10 en favor del 208, el superventas de la marca francesa.
NOTA: Vauxhall es la franquicia de volante a la derecha de Opel
http://img.motorpasion.com/2013/01/uk-vauxhall-corsa.jpg
¿Por qué Reino Unido va al revés que Europa? Por el volante a la derecha. Vale, chiste malo, me pongo serio. Su economía está en plena recuperación, y como podemos ver en el aumento de las compras particulares, ha mejorado la confianza de los consumidores en la economía. En otras palabras, más estabilidad laboral y optimismo de que las cosas van a mejor.
Reino Unido no adoptó el euro, usa la libra esterlina, y las políticas austericidas de la Unión Europea no tienen ni de lejos el mismo efecto en su economía. Se están haciendo recortes pero con más cabeza, y los resultados están a la vista. Aquí Merkel no tiene tanta influencia.
Pero no solamente la economía incentiva a la gente a comprar coches, también tenemos que hablar de los impuestos. En este país se paga el vehicle excise duty (VED), que equivale al impuesto de vehículos de tracción mecánica, el numerito o impuesto de circulación español.
http://img.motorpasion.com/2013/06/bandas-ved.png

En este gráfico queda muy claro. Los coches de menores emisiones de dióxido de carbono (CO

Mas... (http://feeds.weblogssl.com/~r/motorpasion/~3/orVK407fb2U/en-2013-continuo-el-milagro-de-ventas-en-reino-unido)