PDA

Ver la versión completa : MINI John Cooper Works GP, prueba (parte 2)



Noticiario
22/01/2014, 12:59
http://img.motorpasion.com/2014/01/650_1000_MINI_John_Cooper_Works_GP_Prueba_36.jpg
Por diversas circunstancias he tenido la suerte de haber dado muchas vueltas a circuitos como Jarama, Motorland, Jerez y Navarra al volante de un MINI Challenge de la copa monomarca de circuitos, y os aseguro que las sensaciones que sientes al volante del MINI John Cooper Works GP son casi idénticas.
Es más, me atrevo a decir que en cuanto a prestaciones puras y duras, el coche de calle corre bastante más que el de carreras. Y es que este MINI John Cooper Works GP con su explosivo motor 1.6 THP exprimido hasta los 220 caballos, con un peso de 1.160 kilos y una puesta a punto muy deportiva es eso, un coche de carreras en el que puedes ir a diario a trabajar y a buscar a los niños.

Como ya dije en la primera parte de la prueba, admito que tenía ganas de ponerme al volante del MINI John Cooper Works GP desde el primer momento en que lo vi. Hace poco tuve oportunidad de probar el Volkswagen Polo R WRC (http://www.motorpasion.com/tag/presentacion-volkswagen-polo-r-wrc) por las carreteras del Rallye de Catalunya, otra edición limitada pensada para disfrutar, y hombre que si disfruté.
http://img.motorpasion.com/2014/01/650_1000_MINI_John_Cooper_Works_GP_Prueba_14.jpg
Este coche sobre el papel va un paso más allá que el Polo en cuanto a características técnicas, así que las ganas de conducirlo por una revirada carretera de curvas eran muchas. Para poner en marcha el MINI John Cooper Works GP hay que pulsar un botón. Cuando lo haces el motor 1.6 THP nacido de la colaboración entre PSA y BMW cobra vida y el sonido que entra en el habitáculo es casi el mismo que en un Cooper S normal y corriente.
Arranco y comienzo a hacerme con el tacto general del coche. Lo primero que destaca es la inmediatez con la que responde el coche a cualquier movimiento. La dirección del MINI siempre ha destacado por ser de las más directas del mercado, y esa característica se acentúa en el GP. “Esto si es un kart de carreras con carrocería” pienso mientras echo de menos mi pequeño monoplaza descapotable, un Haase Rotax 125 c.c del que me deshice hace menos de un año.
Después de unos cuantos kilómetros de adaptación entre la montura y yo, creo que ambos ya estamos perfectamente acoplados el uno con el otro. No se por qué, pero tengo la sensación de que este ha sido el coche de toda mi vida mucho antes que en otros coches. Es un coche que transmite confianza, y es fácil encontrar la postura perfecta al volante gracias a las múltiples regulaciones del asiento Recaro que te sujeta con un tacto exquisito.
http://img.motorpasion.com/2014/01/650_1000_MINI_John_Cooper_Works_GP_Prueba_31.jpg
Así pues, comienzo a estirar las marchas una tras otra. Los movimientos de la palanca manual son rápidos y precisos, a pesar de que yo en una versión tan radical hubiese optado por sustituir el pomo de la palanca por otro más delgado y agradable al tacto, sobre todo cuando vas “al ataque”. Benditos catálogos de aftermarket John Cooper Works GP…
El MINI John Cooper Works GP acelera como un demonio en cuanto pasas de 2.000 revoluciones, lo hace de forma lineal y progresiva hasta las 6.000 RPM que es dónde entrega los 220 caballos de potencia, y el empuje es tal que cuesta despegarse del asiento. Cuando llegas a ese margen de revoluciones, se acerca la zona peligrosa. El MINI John Cooper Works GP tiene el corte de revoluciones en 6.500 RPM y deberás estar rápido de reflejos para no alcanzar el corte.

Aunque el motor es en base el mismo que equipa el MINI John Cooper Works Countryman que probé hace unos meses (http://www.motorpasion.com/tag/prueba-mini-john-cooper-works-countryman), en este caso se nota que ha habido cambios importantes. El bloque y el cárter del cigu

Mas... (http://feeds.weblogssl.com/~r/motorpasion/~3/BCf-8s3GWIE/mini-john-cooper-works-gp-prueba-parte-2)