PDA

Ver la versión completa : Car Audio: Cómo realizar pruebas de sonido



Noticiario
25/03/2014, 16:24
http://img.motorpasion.com/2014/03/pruebas-de-sonido-4.jpg Los componentes de un equipo y la acústica de cada habitáculo hacen que el sonido en un coche tal cual diste mucho de ser lo mejor que podríamos tener. Por suerte, podemos realizar algunas pruebas para descubrir cuales son los fallos y los ajustes que nos ayudarán a optimizar el sonido del equipo.
En un artículo anterior (http://www.motorpasion.com/tecnologia/car-audio-como-hacer-que-mi-coche-suene-exactamente-como-quiero) veíamos en qué consisten y cómo se realizan varias configuraciones, como la ecualización, filtrado y alineación de tiempos. Hoy intentaremos ver más a fondo técnicamente algunos métodos, tanto objetivos como subjetivos, para medir y verificar cómo podemos mejorar algunos aspectos del sonido de nuestro vehículo.

Primero lo básico: el estéreo y la separación de canales. http://img.motorpasion.com/2014/03/ajuste-del-estereo-car-audio-2.jpg Comenzamos con una fácil. Para verificar que el estéreo esta correctamente posicionado, basta con buscar el menú del balance en nuestra fuente, elegir que todo suene en uno de los dos lados (L ó R), y comprobar que se corresponde con la realidad (como indica la figura). En caso de que esté al revés, habrá que buscar en qué parte de la instalación están invertidos los canales por error (RCAs o cables de altavoces).
Para verificar la separación de canales, cuando balanceemos todo a un lado desde la fuente, no debería sonar prácticamente nada en el canal contrario. En caso de que sí, hemos realizado un mal puenteo del amplificador, o un mal conexionado de los RCA a la entrada del amplificador.
Ajuste de ganancias con multímetro http://img.motorpasion.com/2014/03/multimetro-2.jpg El objetivo es ajustar las ganancias del amplificador para maximizar la potencia y la relación señal/ruido de amplificación. Necesitaremos un multímetro, y un CD con una grabación de un tono puro (onda senoidal) grabado a 0 dBs de referencia. Si queremos ajustar la ganancia para un sub, la frecuencia de este tono puro habrá de ser de 50 Hz, y si es para unos altavoces será de 1 KHz. Existen multitud de programas (http://www.tolvan.com/index.php?page=/tone/tone.php) gratuitos y webs (http://www.audiocheck.net/audiofrequencysignalgenerator_sinetone.php) que nos permiten generar y descargar el archivo, para grabarlo en un CD.

A continuación hemos de calcular el voltaje máximo que da nuestro amplificador, de acuerdo a su potencia RMS y a la impedancia de nuestros altavoces mediante la fórmula V =

Mas... (http://feeds.weblogssl.com/~r/motorpasion/~3/eHwwZiFyqVo/car-audio-como-realizar-pruebas-de-sonido)