PDA

Ver la versión completa : Blablacar, así es y así funciona



Noticiario
26/03/2014, 15:50
http://img.motorpasion.com/2014/03/blablacar-pordentro-1.jpg La crisis ha hecho surgir modelos de consumo alternativos, como el consumo colaborativo. Los viajes compartiendo coche (ride sharing) están en auge a nivel europeo, y para mucha gente es una alternativa real de transporte además del autobús, el tren o el avión.
La plataforma de compartir viajes Blablacar es una red social para viajar de forma más económica, ya sea al volante o de pasajero. Ayer nos pasamos por su sede en Madrid para conocer un poco más sobre su actividad y el impacto que está teniendo en nuestro país.

Blablacar antes se conocía como Comuto, se instaura en España en enero de 2010, después de Francia. El mayo de 2010 llegó a iPhone, en noviembre de 2011 a móviles Android. El 58% de los conductores son hombres, frente a un 54% de media en Europa. Nuestro país crece bastante más rápido que en Francia y Alemania, países con menos tapujos culturales en lo de compartir coche con “desconocidos”.
http://img.motorpasion.com/2014/03/blablacar-pordentro-3.jpg Una revolución en la mentalidad del transporte El boca a boca ya ha hecho mucho por la popularidad de esta red, que mueve más pasajeros que sus principales competidores, como Amovens o Carpooling. Pero sin duda la publicidad gratuita que ha hecho la patronal de empresas de autobús (http://www.motorpasion.com/industria/la-patronal-de-autobuses-fenebus-denuncia-a-blablacar-por-competencia-desleal) (Fenebús) le ha dado más visibilidad aún.
Las empresas de transporte protestan porque pierden pasajeros, acusan de competencia desleal (http://www.motorpasion.com/industria/la-patronal-de-autobuses-fenebus-denuncia-a-blablacar-por-competencia-desleal). Es cierto, se puede achacar —aparte de a la crisis— al coche compartido que vacíe plazas en el transporte público. Ocurre especialmente en los jóvenes de 18 a 25 años, el 40% de los usuarios. El elevado paro juvenil y el bajo poder adquisitivo lo explica.
Los trayectos más frecuentes en España son Madrid-Valencia, Barcelona-Toulouse, Granada-Sevilla, Murcia-Madrid y Salamanca-Lisboa. Cuando más se usa el servicio es en viernes, domingos y días de conflictividad laboral en empresas de transporte. Eventos como lo del volcán islandés impronunciable dispararon su actividad.


La ocupación media de cada coche es de 2,8 personas, frente a 1,7 personas a nivel europeo (de cualquier tipo, no compartiendo). Blablacar calcula un ahorro económico a los conductores de un total de 255 millones de euros y una reducción de emisiones de CO

Mas... (http://feeds.weblogssl.com/~r/motorpasion/~3/BbDFSV0blcA/blablacar-asi-es-y-asi-funciona)