PDA

Ver la versión completa : Saab 9-3X 2.0T Biopower, miniprueba (parte 2)



Noticiario
04/04/2010, 20:30
http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssweblogs&cg=0&si=http://www.motorpasion.com/index.xml http://img.motorpasion.com/2010/04/saab-93x-08b.jpg

El motor más potente para elegir del Saab 9-3X es un gasolina de 211 CV, turboalimentado y con inyección indirecta. Si le comparamos con un referente como el 2.0 TFSI del Audi A4 Allroad, con idéntica potencia, el Saab homologa solamente 0,2 l/100 km más (una diferencia casi ridícula).

Cierto es que el motor VAG da 50 Nm más de par máximo y en un rango de vueltas más amplio, y el alemán saca 1,6 segundos al sueco en aceleración 0-100 km/h, beneficios de la inyección directa. Pero volvamos a la mecánica del Saab, que es el objeto de esta prueba. El 9-3X 2.0T XWD homologa 8,1 l/100 km de gasolina.

Con bioetanol ese consumo aumenta un 20-30%, es algo totalmente normal. El consumo de ficha se puede conseguir, pero con una conducción muy suave. Partiendo de zona urbana, pasando por la M-30 con atasco incluido y muy poca autovía a no más de 100 km/h he conseguido dejar el consumo en 7 l/100 km (conducción muy eficiente).

http://img.motorpasion.com/2010/04/saab-93x-09.jpg

A lo largo de la prueba he hecho una media de 9,7 l/100 km, que me parece bastante soportable considerando el coche que es. Además, le sometí a unas condiciones de circulación exigentes, como un recorrido por autovía a una velocidad media superior a 120 km/h. Como en otras ocasiones, lo llené antes hasta arriba.

El viaje principal fue Madrid-Valencia manteniendo 140 km/h de marcador en todas las ocasiones que fue posible a efectos legales (en la práctica es casi 133 km/h) y sobre todo a efectos de seguridad, sin el objetivo de hacer una media de libro ni batallas contra el cronómetro.

Pues bien, el consumo no pasó de 10 l/100 km ni a la ida ni a la vuelta. Gasta más que un Saab 9-3 2.0T sobre todo por la tracción total y también por tener una peor aerodinámica (más apéndices, más altura libre). A los neumáticos no se les puede echar mucha culpa en esta ocasión.

http://img.motorpasion.com/2010/04/saab-93x-11.jpg

La reserva saltó a los 550 kilómetros, con una previsión de autonomía de 90 km más, es decir, 640 km en un depósito. He de decir que a la llegada de Valencia, al equivocarme de dirección, me subió mucho la media por la conducción urbana y sin propósito de gastar lo mínimo posible, sino ser ágil (sin pasar de 60 km/h en avenidas).

Es factible llegar a 700 km por depósito, que son 61 litros. Por aritmética sencilla me salen 9,5 l/100 km con el primer depósito. Luego hice más kilómetros, un total de 870 km en el momento de devolverlo. Gasta lo que tiene que gastar, no es poco pero tampoco es precisamente mucho.


Este motor es bastante agradable. Quitando unas mínimas vibraciones a bajo régimen (