Pues nada ,a partir de este GP ire poniendo información de los circuitos ,apuntes de pilotos , curiosidades etc ...





Logicamente el circuito esta en Corea del Sur , en Corea del Norte no estan para estas historias.
Junto con Le Mans y Abu Dhabi son los 3 unicos circuitos hibridos (parte circuito permanente y parte urbana) su diseño corrio a cargo del arquitecto aleman Hermman Tilke , tiene una longitud de 5´62 km y esta situado a 400 Km al sur de Seul.







Las obras concluyeron en 2010 y tuvo un coste aproximado de 260 millones de dolares.

En sus cortos 3 años de historia los ganadores de este GP han sido :

2010 Fernando Alonso
2011 Sebastian Vettel
2012 Sebastian Vettel


De los más de cinco kilómetros y medio, tres (concretamente 3'045) son permanentes, fabricados como circuito de Fórmula 1. La otra zona, la cercana al puerto, es una parte de la localidad de Yeongam, que se incluye para el gran premio. Cuenta con una recta larguísima, de las más destacadas del campeonato. Forma parte de la primera zona del circuito, la que se corresponde con el primer sector. Cuenta con tres rectas amplias de gran velocidad. Posteriormente llegan curvas lentas aunque también hay otras veloces, como la 8 y la 9, del segundo sector. Es un remix de curvas, de alta, media y baja velocidad.


El primer sector es el más rápido de los tres, con largas rectas y curvas cerradas de baja velocidad que requieren de una buena tracción a la salida. El segundo sector consta de seis curvas rápidas y abiertas que desembocan en un tercero muy largo que recorre la bahía, con curvas lentas que se toman en cuarta velocidad. En la recta más larga del circuito, después de la curva dos, se alcanza la velocidad punta del trazado, 320 km/h.

Longitud oficial:5,615 km / 3,489 millas
Sentido de giro: Izquierdas (Anti-Horario).
Longitud rodadura: 5.592 metros.
Compensación de linea de salida: 0 m.
Curvas oficiales: 18.
Curvas reales: 17.
Curvas oficiales a derecha: 7.
Curvas oficiales a izquierda: 11.
Curvas reales a derecha: 7.
Curvas reales a izquierda: 10.
Cambios de marcha en carrera: 56.
Cambios de marcha en calificación: 60
Tiempo con el acelerador pisado: 95,0%.
Distancia con el acelerador pisado: 5.220 metros.
Tiempo con el acelerador a fondo: 59,3%.
Distancia con el acelerador a fondo: 3.812 metros.
Tiempo con el freno pisado: 14,9%.
Distancia con el freno pisado: 874 metros.
Tiempo con el freno a fondo: 0,9%.
Distancia con el freno a fondo: 98 metros.
Tiempo sin girar el volante: 80,2%
Distancia sin girar el volante: 4.910 metros.
Tiempo girando el volante a la derecha: 6,1%.
Distancia girando el volante a la derecha: 202 metros.
Tiempo girando el volante a la izquierda: 13,7%.
Distancia girando el volante a la izquierda: 482 metros.

El tiempo necesario para cada pit stop es de unos 25 segundos y suelen ser dos o tres por gran premio.
El récord de vuelta lo atesora Sebastian Vettel y su Red Bull en 1´39"605, temporada 2011.

Aqui Fernando explica aunque en italiano el circuito






En el Circuito Internacional de Corea del Sur, el tiempo a fondo alcanza el 53% y cuenta con un total de +- 56 cambios por vuelta. El tiempo de pilotaje frenando está del orden del 14´9%, con desgaste de frenos de tipo medio/alto.. Además, los distintos desniveles repartidos por el circuito hacen de Yeongam un circuito total.
Recibe por eso bastantes criticas al ser catalogado como "Tilkodromo" ,haciendo referencia al arquitecto de la f1 ,Hermman Tilke ( Bahrein ,Estambul ,Valencia, Yas Marina...) ,circuitos de acelerar/parar en detrimento de otros trazados como Spa donde prima mas la trazada y el paso por curva.


------>Hermman Tilke y pudiera ser Sabo por la camisa pero es Charlie Whiting









Fuentes: www.formula1f1.es www.caranddriverthef1.com www.cuentavueltas.com www.f1fanatic.co.uk www.rumoresf1.com



PD:Logicamente este post es un refrito de aqui de alla , de los datos que me parecieron interesantes ,asi que si hay algun profesor/licenciado ya le doy yo la nota suspenso por copiar